El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) es un seguro obligatorio en Perú que protege a los trabajadores que realizan actividades de alto riesgo. Este seguro proporciona cobertura tanto en salud como en pensiones para casos de accidentes laborales y enfermedades profesionales, asegurando así el bienestar del trabajador y sus dependientes.
El SCTR ofrece dos tipos de coberturas principales:
SCTR Salud: Cubre atención médica integral, incluyendo hospitalización, cirugías, consultas médicas, rehabilitación, medicamentos, y servicios de salud adicionales como prótesis y órtesis.
SCTR Pensión: Ofrece prestaciones económicas en caso de invalidez o fallecimiento del trabajador. Esto incluye pensiones por invalidez temporal o permanente y pensiones de sobrevivencia para los beneficiarios del trabajador fallecido
No, el SCTR está dirigido únicamente a trabajadores que desempeñan actividades de riesgo, las cuales están especificadas en el Anexo 5 del Decreto Supremo N° 009-97-SA. Las actividades incluyen minería, construcción, transporte de carga y pasajeros, y otras tareas consideradas peligrosas por la normativa.
La diferencia radica en el tipo de protección que ofrece:
SCTR Salud: Proporciona atención médica y hospitalaria en caso de accidentes laborales o enfermedades ocupacionales.
SCTR Pensión: Proporciona pensiones económicas en caso de que el trabajador sufra una invalidez permanente o en caso de fallecimiento, beneficiando a sus familiares dependientes
Sí, es obligatorio para empleadores cuyas actividades están catalogadas como riesgosas según la normativa vigente. La falta de contratación del SCTR puede exponer al empleador a sanciones legales y responsabilidades civiles, además de hacerle responsable de los costos de atención médica y pensiones en caso de un accidente laboral.
En caso de un accidente de trabajo o enfermedad profesional, el trabajador afectado recibe atención médica y compensación económica a través del SCTR. El proceso incluye notificar el incidente a la aseguradora y activar las coberturas de SCTR Salud y/o SCTR Pensión para brindar la atención y compensación necesaria.
El empleador es responsable de contratar y pagar el seguro SCTR para sus trabajadores que realizan actividades de riesgo. No es un costo que deba ser asumido por el trabajador, ya que la normativa exige que el empleador garantice la cobertura.
Si el empleador no cumple con la contratación del SCTR, es responsable de cubrir los costos de atención médica y pensiones por cualquier accidente laboral o enfermedad profesional que afecte a sus trabajadores. Además, estará sujeto a sanciones administrativas y legales, según las normas vigentes.
Cuando ocurre un accidente laboral o se diagnostica una enfermedad profesional, el empleador o el trabajador deben notificar a la entidad aseguradora. Una vez notificado, la aseguradora activa la cobertura para brindar atención médica y, si corresponde, las prestaciones económicas.
Los beneficiarios del SCTR en caso de fallecimiento del trabajador son:
Cónyuge o conviviente: Recibe una pensión de sobrevivencia.
Hijos menores de edad o hijos mayores de edad con discapacidad.
Padres dependientes económicamente del trabajador, en caso de que no haya cónyuge o hijos. Las pensiones de sobrevivencia están establecidas según la normativa para garantizar el sustento de los dependientes del trabajador fallecido
La cobertura de salud del SCTR incluye:
Atención médica y quirúrgica, tanto ambulatoria como hospitalaria.
Medicamentos, exámenes de laboratorio y procedimientos diagnósticos.
Rehabilitación física y terapia.
Prótesis, órtesis, y otros dispositivos médicos necesarios para la recuperación. Esta cobertura busca asegurar una recuperación completa para el trabajador afectado por un accidente laboral o enfermedad profesional.
Sí, el SCTR cubre enfermedades profesionales, siempre que estas sean una consecuencia directa de las actividades de riesgo del trabajador. Las enfermedades profesionales cubiertas están especificadas en un listado oficial que incluye condiciones como neumoconiosis en trabajadores de minería, sordera ocupacional en industrias ruidosas, y otras enfermedades causadas por factores del ambiente de trabajo
Los empleadores deben revisar si sus actividades están incluidas en el Anexo 5 del Decreto Supremo N° 009-97-SA, que detalla las actividades de alto riesgo. Este listado incluye sectores como minería, construcción, transporte, entre otros. Si tu trabajo está en una de estas áreas, el empleador debe proveerte de SCTR.
Si el trabajador es transferido a un puesto sin actividades de riesgo, el empleador puede dejar de pagar el SCTR, siempre y cuando el nuevo puesto esté fuera del ámbito de actividades consideradas peligrosas por la normativa.
El SCTR está regulado por:
Decreto Supremo N° 003-98-SA: Establece las normas técnicas y los procedimientos para la implementación del SCTR.
Ley N° 26790: Define el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo en el Perú. Estas normativas delinean las responsabilidades de empleadores y aseguradoras, además de especificar los derechos y beneficios de los trabajadores que realizan labores de alto riesgo